La Castañada es una celebración anual que se da en las mismas fechas de “todos los santos”, en Cataluña se llama “tots sants”. Esta festividad, que se conoce sobre todo por sus características gastronómicas, en su origen está dedicada a honrar a esos seres queridos que ya no están y a recibir el otoño. 

Se comenzó a hacer popular a partir del siglo XVIII utilizando las comidas dadas en los rituales fúnebres. En la mesa se colocaban los frutos y dulces característicos de la época otoñal. Desde entonces, cada 31 de octubre y 1 de noviembre se hace este pequeño homenaje a los que ya no nos acompañan en la mesa de una forma muy especial y con una connotación de celebración y cariño.

Todo lo que podrás degustar en estas fiestas

castañadaComo en toda celebración popular, hay un dicho muy representativo:  “Para La Castañada todo el pueblo se engalana”. Y es que era tradición que todos se vistieran con sus mejores trajes para celebrar La Castañada y, por supuesto, disfrutar de los mejores frutos y dulces. 

Si hablamos de la tradición gastronómica de estas fechas, sin duda tenemos que hablar de: 

Las castañas

Como podrás adivinar, se trata del fruto principal que le da nombre a esta fiesta. Las disfrutarás, en las reuniones, tostadas a la sartén de forma auténtica o preparadas al horno. Se deben comer calientes. También las venderán en los puestos que se colocan en la calle, envueltas en hojas de periódico, y pasear con una papelina de castañas es una costumbre realmente especial en Cataluña. 

Los boniatos

Son tubérculos de color naranja que también se tuestan o se cocinan en el horno. Pueden usarse también para la masa de los panellets. Puedes, sin pelarlos, dividirlos en dos y, con una cucharilla, te lo comes como si se tratara de un yogur. Pero si lo prefieres sin la piel, hervido o confitado, es una opción también exquisita. 

Los panellets

castañadaSon los dulces representativos de la celebración. Los niños son los que más los esperan. Estas pequeñas delicias están elaboradas a partir del mazapán. En las escuelas integran a los estudiantes en este acontecimiento enseñándoles a preparar los dulces. 

El más famoso es el de piñones, sin embargo, también conseguirás los de coco, café o chocolate. Eran la ofrenda más especial para los difuntos en la antigüedad, por lo que se les consideraba con valor de sacramento. En cualquier tienda pastelera los puedes adquirir. Pero reunir a la familia y elaborarlos entre todos es mucho más dulce y divertido. 

El Moscatell

Entre las bebidas tendrás el placer de degustar el Moscatell, junto con las castañas, los boniatos y los panellets. Es un vino dulce que se crea a partir de una uva llamada Moscatel. Debe estar muy madura y haberse tostado con el sol. 

Visita Angelats Hotel durante el puente de La Castañada

La naturaleza es sin duda uno de los mejores sitios donde disfrutar de esta celebración. El frío del otoño ya se ha aposentado, aunque todavía nos da un respiro antes de los meses de invierno. Los paisajes de los Pirineos se visten de colores tierra, rojizos y naranjas realmente preciosos y el sol todavía acompaña los mediodías. 

En La Santa Restaurant, además, tendrás la oportunidad de descubrir y disfrutar de la gastronomía catalana. ¿Qué mejor que un restaurante en Ribes de Freser para una celebración tan auténtica? 

Si visitas nuestra página web encontrarás descuentos especiales en tu reserva de alojamiento y restaurante del 28 de Octubre al 1 de Noviembre. 

Suscríbete a nuestra neswletter para estar al día de todas nuestras promociones ;)

¡Te esperamos!