Nuestra historia

Angelats: Un legado del verano y bienestar en el corazón del Pirineo

Siglo XIX. Familia Batlló. Nace Angelats.

A finales del siglo XIX, la alta sociedad europea descubrió el arte de veranear. La burguesía industrial, inspirada por los balnearios ingleses y el deseo de escapar del calor y la contaminación de las ciudades, buscaba refugio en la naturaleza. 

Domingo Batlló, cautivado por estas tendencias durante sus viajes, eligió Ribes de Freser en 1.890 para construir Angelats, una residencia de verano donde su familia pudiera disfrutar del aire puro, la serenidad de los bosques y las aguas del Torrent de Angelats, conocidas por sus propiedades curativas.

Tras la Guerra Civil, su hijo Jesús Batlló finalizó la construcción de Angelats, dando forma definitiva a la finca e incorporando la capilla de Santa Isabel de Hungría, un espacio de recogimiento y belleza arquitectónica que hoy sigue siendo uno de los rincones más especiales del hotel. Décadas más tarde, José Ignacio Noguera-Batlló, siendo la 4º generación, culminó la transformación de la residencia en hotel, uniendo la tradición textil de la zona con el legado del veraneo aristocrático.

Hoy, Angelats Hotel mantiene vivo ese espíritu. Un refugio donde la historia y la naturaleza se entrelazan, ofreciendo una experiencia única en el Pirineo catalán. Respira aire puro, pasea entre bosques centenarios y descubre el lujo de desconectar en un enclave con más de un siglo de historia.

 

Una joya de la arquitectura victoriana en el Pirineo catalán

Desde el primer momento, Angelats fue concebido como un rincón de Inglaterra en el corazón de Cataluña. Se quiso traer consigo la elegancia y el refinamiento de las grandes residencias de la Inglaterra victoriana, inspirándose en las tendencias arquitectónicas que había descubierto en sus viajes. Grandes ventanales, techos altos, salones de madera noble y detalles ornamentales cuidadosamente diseñados dotaron a la casa de un carácter único, fusionando la majestuosidad británica con la belleza natural de los Pirineos.